En tu próxima aventura puedes considerar hacer uso de lo que aquí te dejamos, seguramente encontraras algo que puede ser de utilidad en tu viaje.

Windy


Google earth

Google Street View



Sky Map


Inaturalist


Merlin BIrd Id
Backcountry Navigator Pro Solo Android


gps test plus


dstretch


Avenza
https://play.google.com/store/apps/details?id=com.Avenza&hl=es_419&rdid=com.Avenza
https://itunes.apple.com/es/app/avenza-maps/id388424049?mt=8


Hotspots Aves Baja California
https://ebird.org/averaves/region/MX-BCN/hotspots?yr=all&m=
Hotspots Baja California Sur
https://ebird.org/averaves/region/MX-BCS/hotspots?yr=all&m=
Listado de Aves y Sonidos
https://avibase.bsc-eoc.org/checklist.jsp?lang=ES&p2=1&list=ebird&synlang=ES&region=MXbc&version=images&lifelist=&highlight=0

Monografias


https://drive.google.com/open?id=1zHAvse0HCaMFn1UvcPdslrSKDij46zbj


Indice de Cartas inegi

¿CÓMO CONSULTAR Y/O DESCARGAR LAS CARTAS TOPOGRÁFICAS DEL INEGI?

Todos quienes trabajamos con los recursos naturales nos interesan los mapas, no hay manera de conocer los recursos sin hacer un enlace de su ubicación y distribución en el espacio. 


El Instituto Nacional de Estadística y Geografía ofrece una serie de mapas llamados Cartas Topográficas a escala 1:50,000 que nos dan un panorama muy acertado de la ubicción de localidades, vías de comunicación, topografía, proyectos mineros, ciudades, corrientes de agua, toponimia etc. Antes únicamente se podían comprar o consultar directamente en las oficinas del INEGI, pero ahora es posible consultarlas o descargarlas de su página. 

Todo México está seccionado en cartas con claves, aquí les anexo el link de donde pueden descargar un archivo .kml que se abre con el programa Google earth, y en donde se ven las claves de todas las cartas por sobre la superficie del país. 

Además, les dejo la página del INEGI, donde una vez que ubiquen la carta que les interesa, puedan visualizarla o descargarla. Ésta información es confiable, valiosa, gratuita y los invito a aprovecharla. 

Saludos.
Descargar Archivo
Indice de claves INEGI
https://drive.google.com/open?id=1XMywjQbAmV-XmNVe16CdQZFbJY_gGtgK
En primer lugar, descarga el archivo para el GPS del país que te interese de la página de descargas y descomprímelo. Obtendrás un archivo llamado gmapsupp.img. Lo más sencillo es copiar el archivo gmapsupp.img en la tarjeta SD/micro SD externa del aparato, generalmente dentro de una carpeta llamada Garmin (crearla si no existe); en algunos modelos en vez de en la carpeta Garmin, el mapa se debe copiar en la carpeta Map. También se recomienda este método porque si hubiera algún problema con el mapa bastaría con retirar la tarjeta del GPS y volver a encenderlo. Para copiarlo utiliza un lector de tarjetas o conecta el gps al ordenador con el cable adecuado, en el modo 'Almacenamiento masivo'.
Una vez copiado, enciende el navegador, ve a Configuración>Mapa>Map Info y marca el mapa OpenStreetMap. La forma de activar el mapa varía entre unos modelos y otros.

Mapa topográfico de Mexico, para gps Garmin.

Mirror 1
https://drive.google.com/open?id=1GkmoWbh5jbZl6WbgTRw7ih7rDR1aLtG2
Mirror 2
http://alternativaslibres.org/es/download.php?file=gmapsupp_Mexico_VFP.zip

Equipo Sugerido.

- Pañuelo Rojo.
- Bolsa de dormir. (Casa de campaña, thermarest)
- Mochila apta para la actividad.
- Botas o calzado cómodo para la actividad o caminatas.
- Linterna de preferencia tipo minero (con baterías de repuesto) .
- Navaja multi uso.
- Cuerda (nunca está de más y es un herramienta muy útil).
- Juego de Plato y cubiertos(reusable), vaso térmico o taza (para el café).
- Equipo de aseo personal.
- Ropa cómoda.
- Traje de Baño
- Ropa para frio en la noche.
- Ropa interior (calcetines extras)
- Repelente contra insectos (retirarlo del cuerpo antes de entrar al agua).
- Filtro solar (retirarlo del cuerpo antes de entrar al agua ).
- Toalla.
- Sombrero, gorra, que sirva para protegerte del sol en las horas más fuertes.
- Botiquín de primeros auxilios, medicamentos especiales.
- Encendedor y/o fósforos.
- Silbato.
- Mochila de Hidratación, botella de agua reusable.
- Bastones para caminar.
- Cámara fotográfica, Binoculares (opcional).
- Radio deportivo Canal 7/7 con baterías extras (opcional)



Riesgos al internarse en zona no-urbanas:


Verano; calor extremo peligroso. Invierno: clima frío extremo .
Puede haber probabilidad de lluvias en que generen inundaciones repentinas en cañones.
Si transita por arena o lodo puede quedar atascado.
Cobertura de telefonía celular es nula en toda la zona.
Es necesario teléfono satelital para asegurar la comunicación en caso de emergencia o acudir a un poblado donde se cuente con sistema de comunicación.
El acceso terrestre tiene una cobertura limitada.
Existe 1 sola  carretera estatal que cruza la zona de norte a sur, los caminos de terracería no están habilitados para tránsito regular.

Sigue las reglas e instrucciones de los guías capacitados.
Minimiza el ruido.
Evita perturbar la vida silvestre.
Ropa cómoda, adecuada a la temporada y Calzado para campo (suela dura) En Julio - Agosto las temperaturas suelen ser elevadas por lo que recomendamos mantenerte hidratado y evitar caminar en horas calientes 11:00 am – 4 :00 p.m.
Recuerda que la carretera transpeninsular no es una carretera de alta velocidad, en algunos lugares existe ganado suelto, te recomendamos mantener una velocidad moderada para apreciar mejor el paisaje y evitar accidentes.
Gran parte de la península no cuenta con señal celular, en la zona rural no hay cajeros automáticos y en muy pocos lugares se aceptan pagos con tarjeta.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario